Emisor |
Cuba
![]() |
---|---|
Banco emisor | El Banco Español de La Habana |
Rey |
Amadeo I (1871-1873)
Alfonso XII (1874-1885) |
Tipo | Billetes locales |
Años | 1872-1883 |
Valor | 5 centavos (0,05) |
Unidad monetaria | Pre-Republic (1870-1898) |
Composición | Papel |
Tamaño | 70 × 31 mm |
Forma | Rectangular |
Desmonetizado | Sí |
Número | N# 219710 |
Referencias | P# 29![]() |
Serie: Banco Español de La Habana
Impresión azul oscuro/negro. Dos escudos de España y La Habana, cada uno sobre un globo terráqueo y corona sobre ellos a la izquierda.
Nombre del emisor en la parte superior y en los bordes izquierdo y derecho; valor facial en números en las cuatro esquinas y en la parte superior derecha, en letras en el centro y repetido tres veces cada uno en los bordes superior e inferior.
Lugar y fecha de emisión en el centro a la derecha, serie en la parte superior izquierda, números de serie rojos de 7 dígitos en la parte inferior izquierda.
Firma negra con título arriba en la parte inferior derecha. Nombre del impresor en la parte inferior.
Sistema de escritura: Latina
Leyenda:
5 CINCO CENTAVOS
SERIE H
EL BANCO ESPAÑOL
DE LA
HABANA
A LA PRESENTACION DE
ESTE
billete pagará al portador
CINCO CENTAVOS
en efectivo. HABANA. 1°. DE JULIO 1872
EL DIRECTOR
N° 5257919
Compañía Nacional de Billetes de Banco. Nueva York
Alegoría sedente en el centro, nombre del emisor en la parte superior, valor facial en cifras y letras a los lados y en letras debajo. Nombre del impresor en la parte inferior
Sistema de escritura: Latina
Leyenda:
EL BANCO ESPAÑOL DE LA HABANA
5 CENTAVOS
CINCO CENTAVOS
Compañía Nacional de Billetes de Banco. Nueva York.
Algunas variantes muestran el monograma ABNC en la parte superior izquierda.
El escudo de la izquierda (La Habana) tiene tres castillos y una llave. El escudo de la derecha (España) está compuesto por dos castillos (Castilla), un león rampante (Lyon), franjas (Aragón), una granada (Granada) y una cruz en el centro (religión católica); ambos escudos están rematados por la corona real de España. junto a ella un caduceo y una cornucopia.
Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para gestionar tu colección.
Fecha | VG | F | VF | XF | AU | UNC | Referencias | Frecuencia | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Indeterminada | |||||||||||||||
1872-jul-01 | P# 29a![]() |
(en) Issued note, without monogram | 50% | ||||||||||||
1876-may-15 | P# 29b![]() |
(en) Issued note, with ABNC monogram. | 0% | ||||||||||||
1876-may-15 | P# 29c![]() |
(en) Issued note, without ABNC monogram. | 8% | ||||||||||||
1876-may-15 | P# 29s1![]() |
(en) Specimen | 0% | ||||||||||||
1883-ago-06 | P# 29d![]() |
(en) Issued note, with ABNC monogram. | 50% | ||||||||||||
1883-ago-06 | P# 29s2![]() |
(en) Specimen | 0% |
Frecuencia muestra el porcentaje de usuarios de Numista que poseen cada emisión (año/variante) de entre todos los usuarios que poseen este billete. Dado que algunos usuarios poseen varias versiones, la suma puede ser mayor del 100 %.
Actualmente ningún miembro de este sitio quiere intercambiarlo.